Garantizamos ambientes de trabajo seguro y el bienestar laboral del trabajador

Gestión Integral y Prevención de Riesgos Laborales en Instalaciones

1. Controles Periódicos de las Instalaciones para Garantizar la Seguridad

Comienza el año y después de una merecidas vacaciones que contribuyen a renovar la energía, es un buen momento para plantear y poner bajo la lupa que tan seguras se encuentran las instalaciones en el lugar de trabajo; es importante para la seguridad laboral revisar y planificar mantenimientos periódicos de las instalaciones a lo largo del año.

Realizar una buena evaluación de riesgos es fundamental, aunque los problemas con las instalaciones suelen presentarse de manera imprevista que requieren atención inmediata. En estos casos, es donde se pone en evidencia la necesidad de realizar controles periódicos exhaustivos de las instalaciones planificados y programados.

Este artículo pretende informar acerca de la importancia de tener un plan de controles periódicos de las instalaciones en el lugar de trabajo como recurso de gestión dentro del establecimiento, que no solo facilita mitigar los peligros impredecibles u ocultos y crear un lugar de trabajo seguro, saludable y confortable sino que tiene algunos otros beneficios que comentaremos más adelante.

2. Gestión Integral de las Instalaciones

La gestión integral de las instalaciones es una forma eficiente de aprovechar todos los recursos disponibles para optimizar los espacios de trabajo, anticiparse a los desperfectos técnicos y prevenir accidentes laborales; priorizando la seguridad, productividad, y el bienestar laboral.

Una gestión integral de las instalaciones es un mecanismo proactivo que identifica, mapea y mitiga los riesgos contribuyendo directamente a promover la seguridad y la prevención de riesgos laborales mediante un control continuo por ejemplo de:

  • calidad del aire
  • calidad de la iluminación
  • adecuado funcionamiento de las redes de suministro o evacuación
  • adecuada desinfectación para evitar plagas
  • adecuado funcionamiento de maquinaria y equipos entre otros.

3. Identificar los peligros en las Instalaciones

Contar con un plan de mantenimiento periódico de las instalaciones es fundamental para la prevención de riesgos laborales y para no dejar pasar por alto peligros latentes que pueden surgir de imprevisto generando daños materiales, económicos y a la salud de los trabajadores.

Las inspecciones frecuentes ayudan a identificar peligros en las instalaciones tales como:

  • desperfectos en el sistema de ventilación
  • cableado eléctrico en mal estado
  • salidas de emergencia bloqueadas
  • bombillas o tubos de iluminación parpadeantes
  • almacenes con plagas

esto solo por mencionar algunos de los factores que afectan al entorno de trabajo y que no contribuyen al trabajo seguro y a garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad.

Un plan de mantenimiento periódico de las instalaciones colabora con los procedimientos de trabajo seguro y protege a los trabajadores y a las instalaciones contra diversos riesgos.

4. Mapear los Riesgos en las Instalaciones

Mapear los riesgos en las instalaciones en el lugar de trabajo permite tener un mapa de riesgos para visualizar, cuantificar y categorizar los riesgos presentes para actuar en consecuencia, planteando objetivos y diseñando un plan de mantenimiento periódico para implementar a corto plazo que garantice, en primera instancia, que los componentes de seguridad críticos en cada sistema o instalación involucrada se inspeccionan y cumplen con las directrices de seguridad que forman parte del programa de prevención de riesgos dentro del establecimiento. Este plan de mantenimiento se tiene que revisar y mejorar continuamente.

5. Mitigar los Riesgos en las Instalaciones

Un plan de mantenimiento periódico de las instalaciones en el lugar de trabajo es una solución estratégica para mitigar los riesgos laborales y minimizar los accidentes inesperados que pueden producirse como consecuencia de falencias en los controles. La actuación proactiva, con énfasis en aumentar la seguridad en el entorno de trabajo, garantiza una eficiencia operativa al adoptar estrategias preventivas para controlar cualquier tipo de peligro latente que involucre a las instalaciones.

6. Ventajas, Costos, Eficiencia en Prácticas de Mantenimientos Periódicos y Sostenible

Las prácticas en la realización de mantenimientos periódicos tradicionales de las instalaciones de un establecimiento suelen enfocarse en la funcionalidad y en cronogramas establecidos, consumiendo recursos de manera excesiva, generando más residuos y resultando costoso y a la vez ineficiente; ya que no toma en cuenta el estado ni el rendimiento de los sistemas.

Actualmente, el mantenimiento sostenible surge como parte de la transición global hacia una cultura de sostenibilidad que crece día a día. El mantenimiento sostenible de las instalaciones es un enfoque integral y estratégico que ayuda a gestionar mejor los recursos optimizando el uso eficiente de la energía, los materiales, y la mano de obra para mantener en óptimas condiciones los servicios y/o sistemas de manera ininterrumpida.

Tiene como ventaja que se pueden recopilar datos, para luego analizarlos y actuar garantizando mínimas interrupciones en los sistemas y/o servicios, aumentando la eficiencia operativa y reduciendo los costos en reparaciones de emergencia y desperdicio de materiales.

7. Conclusión

Las prácticas de mantenimientos periódicos de las instalaciones de cualquier establecimiento tienen que estar centradas en garantizar no solo la funcionalidad de los servicios y/o sistemas sino también en propiciar la prevención de riesgos y crear entornos de trabajo seguros, donde los trabajadores se concentren en sus actividades sin interrupciones maximizando el rendimiento, la productividad, y el bienestar laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spam-free subscription, we guarantee. This is just a friendly ping when new content is out.